Mostrando entradas con la etiqueta Masoneria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Masoneria. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de marzo de 2012

Tópicos de una Ciudad Masónica

+Observando el plano de La Plata existe otro cuadrado áurico en el bosque, sector verde, arboleado, de recreación y libre de contaminación. Por último en el centro geométrico de la ciudad fue colocada la piedra fundamental que consistía en un caja de piedra en cuyo interior había otra de plomo dentro de la cual se colocó una redoma de cristal con diversos documentos: entre ellos una copia de la Constitución Argentina, monedas de la época, medallas de las Logias que participaron de la construcción de la ciudad.

+Los ángulos que tiene el cuadrado que conforman la ciudad, teniendo en cuenta que por su orientación, a cada uno corresponde un punto cardinal: norte, sud, este, oeste. En él está escrito claramente en lengua “Esperanto Francmasón” (lenguaje de la logia masónica).

+El casco urbano siempre se lo emparentó con un capítulo de la novela de Julio Verne llamada Los quinientos millones de la Begun. El autor se vale en su historia de ideas tan afines a la masonería como la lucha contra la tiranía, el progreso, la solidaridad y la filantropía.
Sus páginas los ideales higienistas, donde la simetría, el orden y el espacio verde se materializa en una urbe moderna denominada FRANCEVILLE, que bien podría ser hoy la ciudad de LA PLATA.

+La avenida 52 contiene 4 veces el número 13. Para los masones el 13 representa la resurrección e inmortalidad del alma. Este concepto se observa en el rito de iniciación masónica.
Este número siempre ha sido cuestionado, pero se lo encuentra sugestivamente en la moneda estadounidense del dólar, en el que aparece una pirámide que tiene 13 hileras de ladrillos y un águila que posee 13 flechas en sus garras.
Si se suman las cifras de dicho número por separado, 1 más 3, nos dará 4, que simboliza el albañil, el artesano, el constructor, el masón.

Introducción Audiovisual - Masonería en La Plata

GUIÓN AUDIOVISUAL : Debido a los problemas de sonido que ocurrieron en la grabación dejamos a disposición de nuestros lectores el texto del video.
Estamos en la Plaza Moreno
La plaza más importante de la ciudad, ubicada justo en su centro
Es además una de las plazas más grandes del país, con casi 8 hectáreas
En ella se encuentran muchas estatuas misteriosas
Y fuentes ubicadas estratégicamente en los cuatro puntos cardinales.
Esto ha sido observado con detenimiento por quienes siguen el rastro 
De la masonería, asociándolo con historias oscuras...
Tenemos por ejemplo la estatua del invierno. La posición de sus dedos pareciera indicar que esta haciéndole cuernos a la catedral.
Por otro lado las fuentes deberían estar llenas de agua, elemento esotérico asociado a la purificación. Sin embargo están siendo utilizados de macetas, y también llama la atención su decoración. 
Están decorados por personajes con cuernos, lo que en nuestra cultura occidental cristiana se asocia al mal, al diablo. Sobre esto los masones argumentan que los cuernos son solamente símbolo de inteligencia.
Pero la más curiosa es la estatua del arquero divino, frente a la que estoy parada. Esta estatua se hizo en 1924 y se coloco en 1970. ¿Pueden ver como su flecha apunta directamente a la catedral? esto también intento desmitificarse. Quienes la defienden aseguran que las flechas representan las aspiraciones más elevadas del ser humano, y hacia donde apuntan. Pensemos en Cupido. Lejos de ser un símbolo negativo, Cupido logra el amor.
Plazas, calles, arquitectura guardan muchísimas historias. Fantasiosas o no, no podemos olvidarlas si queremos conocer en profundidad la misteriosa ciudad de la plata.